¿Qué es el mortero? Definición, Cualidades y Aplicaciones

What is Mortar? Definition, Qualities, and Applications

What is Mortar? Definition, Qualities, and Applications

El mortero es un material de construcción que es una combinación de cemento, arena fina, cal y agua. El mortero se utiliza con mayor frecuencia para unir ladrillos, piedras u otras unidades de construcción. Actúa como un pegamento que proporciona la integridad estructural y la resistencia que son esenciales al combinar unidades pequeñas. El mortero ayuda a estas unidades a crear una barrera protectora fuerte y a formar estructuras unificadas que puedan resistir la prueba del tiempo.

Composición del mortero

El componente principal del mortero es el cemento, normalmente cemento Portland común, que es una combinación de piedra caliza y arcilla. Los fabricantes agregan arena para mejorar la trabajabilidad de la mezcla y darle algo de volumen. El proceso de hidratación comienza cuando agregan agua a la mezcla. La hidratación es una reacción química que ayuda a endurecerse y crear la unión que proporciona las cualidades adhesivas.

Si bien el cemento Portland común es el principal aglutinante del mortero, diferentes tipos de morteros utilizan otros aglutinantes, incluidos polímeros, cal hidráulica y materiales puzolánicos como la ceniza volcánica. Los constructores eligen diferentes tipos de morteros en función de sus calidades y de la aplicación a la que están destinados.

Los constructores generalmente mezclan el mortero en el sitio para adaptar la mezcla a diferentes aplicaciones y dependiendo de la resistencia y consistencia deseadas. Lo aplican entre ladrillos y piedras para crear una barrera entre las unidades y hacer que se peguen. El mortero se secará y endurecerá con el tiempo en un proceso llamado curado. Una vez que cura, crea una barrera duradera y resistente a la intemperie.

Para los no profesionales, también existe mortero premezclado. Esta mezcla de mortero elimina la necesidad de medir y mezclar. Existen diferentes tipos de morteros premezclados que funcionan para una amplia gama de aplicaciones. Estas mezclas son convenientes y tienen una calidad constante.

Cualidades del mortero

El mortero posee cualidades que contribuyen a su eficacia y funcionalidad. Estas son las cualidades que buscan los albañiles al considerar qué tipo de mortero utilizar para trabajos específicos.

Trabajabilidad

El mortero debe tener buena trabajabilidad, lo que significa que debe ser fácil de manipular, manejar y colocar para una tarea específica. Mason debe ser lo suficientemente flexible como para poder extenderlo y darle forma sin esfuerzo excesivo.

Adhesión

El mortero debe adherirse bien a la superficie del material que unirá. El vínculo que forma con las unidades del edificio debe sobrevivir a la separación y dislocación a lo largo del tiempo para garantizar la resistencia de la estructura o edificio.

Fortaleza

El mortero debe tener suficiente resistencia para soportar las cargas que se le aplican. La composición, el proceso de curado y la proporción de cemento a arena ayudan a determinar la resistencia de un tipo particular de mortero. Diferentes aplicaciones requieren morteros de diferente resistencia.

Durabilidad

El mortero óptimo podrá resistir diversas condiciones ambientales y aún mantener su integridad durante un tiempo prolongado. Debería poder resistir la intemperie, los ciclos de congelación y descongelación, las reacciones químicas y otros factores perjudiciales.

Resistencia al agua

El mortero debe poder tener cierta resistencia al agua para resistir la penetración de la humedad. Esto es vital para preservar la integridad estructural de cualquier edificio al aire libre que se enfrente a la exposición a la lluvia, la humedad y otras formas de humedad.

Control de contracción

El mortero debe minimizar la cantidad de contracción que ocurre durante el proceso de curado para evitar grietas y mantener su resistencia. Un tiempo de curado adecuado y métodos de curado adecuados ayudarán al mortero a resistir la contracción.

Color y estética

Los fabricantes pueden formular mortero en diferentes colores y texturas para mejorar el atractivo visual de la estructura.

Usos del mortero

El mortero tiene numerosas aplicaciones en trabajos de construcción y albañilería.

Albañilería: los albañiles utilizan mortero para unir ladrillos para la construcción de paredes, edificios y otras estructuras de ladrillo. El mortero une los ladrillos para crear una unidad fuerte y duradera. Mampostería de piedra: el mortero se utiliza para unir y asegurar piedras de varios tipos y formas en una estructura cohesiva y mejorar la estética de la piedra. Bloques: los constructores utilizan mortero para conectar bloques de hormigón o bloques huecos en la creación de estructuras de cimientos, tabiques y muros de carga. El mortero ayuda a proporcionar una alineación, resistencia y durabilidad adecuadas de la estructura. Enlucido: el mortero se utiliza para enlucir paredes interiores y exteriores para disminuir su permeabilidad y proporcionar un acabado liso y uniforme a paredes y techos. El yeso ayuda a nivelar superficies irregulares, rellenar huecos y mejorar el aspecto de la superficie. Rejuntado: el rejuntado se refiere a la red de mortero entre ladrillos. Los albañiles usan mortero para rematar, pero debido a que el mortero es la parte más débil de la pared de ladrillos, se deteriora con el tiempo y es necesario repararlo. El rejuntado se refiere al proceso de retirar el mortero viejo y reemplazarlo con mortero nuevo. Instalación de losetas: se utiliza una variedad especial de mortero, llamado mortero de capa delgada, para adherir y conectar losetas en paredes, mostradores y pisos. El mortero ayuda a crear una unión entre las baldosas y a fijarlas al sustrato. Construcción de chimeneas: el mortero es vital para crear estructuras altas y estrechas que conduzcan el calor y el humo lejos de la chimenea. El mortero puede soportar el intenso calor y los gases producidos por chimeneas y sistemas de calefacción. Impermeabilización: algunos morteros contienen aditivos o están especialmente formulados para crear resistencia al agua. Los constructores utilizan mortero para impermeabilizar sótanos, crear piscinas y otras estructuras expuestas al agua.

Métodos para aplicar mortero

Los constructores, albañiles y aficionados al bricolaje utilizan varios métodos para aplicar mortero a sus diseños. El método de aplicación depende del tipo de mortero y de la estructura.

Método de paleta

El método de la llana es el método más común para aplicar mortero. Para este método, un constructor o albañil utilizará una herramienta de metal llamada paleta para recoger el mortero de un birrete y luego esparcirlo sobre la superficie o entre las unidades de mortero. Los albañiles usan el lado plano de la llana para esparcir y dar forma al mortero.

Método de señalar

El rejuntado es el proceso de reparación o relleno de juntas de mortero en estructuras de mampostería. Para esta técnica, los albañiles utilizan una herramienta especializada llamada llana puntiaguda. Usan esta herramienta para presionar el mortero en la junta y alisarlo para crear una apariencia cohesiva con el mortero existente.

Método de embolsado

El embolsado es un método de aplicación común para superficies verticales o elevadas. Para esta técnica, el mortero se coloca en una bolsa y luego se aprieta para extruir el mortero a través de una pequeña abertura. Este método permite una aplicación altamente controlada. Más tarde, los albañiles podrían usar una paleta para alisar el mortero o darle forma para que se ajuste al espacio.

Método de pulverización

Para proyectos de gran envergadura o aplicaciones particulares, el mortero se aplica mediante pulverizador o bomba de mortero. Este método consiste en pulverizar el mortero sobre una superficie mediante aire comprimido o una bomba mecánica. La pulverización permite una cobertura rápida, eficiente y uniforme. Este método es común para aplicaciones de estuco o yeso.

Método de untar con mantequilla

El método de untado con mantequilla es común para aplicar mortero en proyectos de azulejos. Este método consiste en aplicar una fina capa de mortero, llamada capa de mantequilla, en la parte posterior de las baldosas con una llana. Esto asegura una fuerte unión entre la loseta y el sustrato.

Si te gusta nuestra página por favor compártela con tus amigos. & Facebook