La madera blanda es un tipo de madera versátil y ampliamente utilizado que es popular debido a su amplia disponibilidad y su facilidad de uso. Las maderas blandas se distinguen de otra categoría botánica de madera que se conoce como madera dura. La madera blanda posee cualidades que la hacen adecuada para una amplia gama de proyectos de construcción y carpintería. Debido a que es de baja densidad, es fácil de trabajar, pero también es fuerte y duradero. Ya sea proporcionando soporte estructural o materia prima para otros productos como papel y trementina, las maderas blandas son un componente fundamental de nuestra vida cotidiana.
¿Qué es la madera blanda?
La madera blanda se refiere a la madera que proviene de árboles gimnospermas o árboles que producen conos en lugar de flores. Por lo general, los árboles de gimnospermas tienen hojas en forma de agujas o escamas y se conocen como coníferas. El término "madera blanda" puede resultar engañoso, ya que hay muchos tipos de maderas blandas, como el abeto Douglas y el tejo, que son más duras que las maderas duras. Sin embargo, la mayoría de las maderas blandas son menos densas que la mayoría de las maderas duras.
Los profesionales de la construcción, los artesanos y otras industrias de producción valoran la madera blanda por su facilidad de trabajabilidad, su rápido crecimiento y su abundante disponibilidad. Esto significa que los fabricantes lo utilizan en una amplia variedad de industrias y en todos los niveles de producción.
Cualidades de la madera blanda
La madera blanda tiene muchas cualidades deseables que la convierten en una buena opción para muchas aplicaciones.
Trabajabilidad
La mayoría de las variedades de madera blanda tienen una densidad baja y una composición blanda. Esto significa que son fáciles de cortar, dar forma y unir para los artesanos y fabricantes. Esto ayuda a mantener la longevidad de las costosas herramientas para trabajar la madera.
Disponibilidad abundante
Las variedades de madera blanda, como el pino, el cedro y el abeto, abundan y crecen en todo el mundo. Esta abundancia hace que la madera blanda sea menos costosa y esté fácilmente disponible en la mayoría de las regiones para la industria de la construcción y los consumidores.
Resistencia y durabilidad
La mayoría de los tipos de madera blanda son menos fuertes y duraderos que las variedades de madera dura, pero la madera blanda aún tiene suficiente resistencia y durabilidad para muchas aplicaciones. Puede proporcionar un buen soporte estructural y soportar diversas tensiones y tensiones. Estas cualidades combinadas con su precio y su fácil trabajabilidad lo convierten en un material de construcción ideal en la industria de la construcción de viviendas.
Versatilidad
Existe una gran variedad de tipos de maderas blandas. Los fabricantes utilizan todos estos tipos en diversas industrias, desde elementos de construcción como materiales de soporte estructural, marcos de ventanas y pisos hasta las materias primas para la producción de papel y productos químicos.
Sostenible y Renovable
La madera blanda es un recurso renovable porque proviene de árboles de rápido crecimiento que pueden reemplazarse con prácticas forestales responsables. Los árboles de madera blanda tienen un ciclo de crecimiento relativamente corto en comparación con los de madera dura. El uso de maderas blandas es una forma de apoyar los esfuerzos de conservación del medio ambiente.
Aislamiento Térmico y Acústico
La madera blanda tiene una estructura celular particular que contiene bolsas de aire. Estas bolsas de aire ayudan a ralentizar la transferencia de calor y sonido. La baja densidad de la madera blanda también contribuye a conferirle propiedades aislantes térmicas y acústicas naturales.
Estética
Las opciones estéticas con respecto al color y los patrones de vetas no son tan amplias para las maderas blandas como para las maderas duras, pero muchas maderas blandas aún tienen una apariencia natural agradable. Las maderas blandas como el pino y el abeto presentan un patrón de veta recta y otras maderas blandas como el cedro tienen un patrón de veta irregular. Los constructores y artesanos dan acabados a las maderas blandas de diversas formas, incluso con tintes y pinturas, según el resultado deseado.
Ejemplos de maderas blandas y sus usos
Los profesionales de la construcción y los fabricantes utilizan diferentes tipos de madera blanda para una variedad de proyectos según su composición y características específicas.
Pino: los constructores utilizan ampliamente el pino en la construcción para marcos, pisos, paneles y molduras interiores. Los artesanos también utilizan el pino para crear muebles y gabinetes debido a su facilidad de trabajo y bajo costo. Productos químicos como la trementina y la colofonia se derivan de tipos de pino. Abeto: el abeto se utiliza comúnmente durante todo el proceso de construcción debido a su alta relación resistencia-peso. Los constructores lo utilizan para crear vigas y vigas para enmarcar. Los fabricantes también utilizan el abeto como materia prima para la madera contrachapada. Los fabricantes de papel utilizan el abeto para fabricar papel debido a sus fibras largas y finas. Cedro: el cedro tiene una resistencia natural a la descomposición y a los insectos, lo que lo hace ideal para aplicaciones en exteriores, como revestimientos exteriores, terrazas, revestimientos y cercas. Los carpinteros también utilizan el cedro para proyectos de muebles de interior, como cómodas y armarios, debido a sus propiedades aromáticas. Abeto de Douglas: el abeto de Douglas es una madera blanda versátil que se utiliza para fines de construcción, como marcos, vigas y madera contrachapada. También es fuerte y duradero y sujeta bien los sujetadores. El abeto Douglas tiene fibras fuertes, por lo que los fabricantes lo utilizan para fabricar papeles especiales, como papel tisú y cartón pesado. Cicuta: los constructores utilizan la cicuta en la construcción general en áreas como marcos, carpintería en general y creación de madera contrachapada. Los artesanos también utilizan la cicuta para la producción de muebles y aplicaciones de interiores. Debido a sus fibras largas y delgadas, los productores de papel utilizan la cicuta para crear tipos de papel de baja calidad, como el periódico. Alerce: el alerce tiene una durabilidad natural y resiste la putrefacción y la descomposición. Los constructores lo utilizan para aplicaciones al aire libre como revestimientos y terrazas. Secoya: la secuoya tiene una belleza natural que los constructores valoran por sus cualidades estéticas, pero también tiene una excelente resistencia natural a la descomposición. Los constructores lo utilizan para proyectos al aire libre como terrazas, revestimientos exteriores y muebles de jardín. Abeto: los tipos de abeto como Douglas, blanco y balsámico se utilizan ampliamente en la construcción debido a su resistencia y durabilidad. Se utilizan para crear vigas, puertas y carpintería.
Si te gusta nuestra página por favor compártela con tus amigos. & Facebook