Módulo de elasticidad concreto: ¿qué es y por qué es importante?

Concrete Modulus of Elasticity: What is it and Why is it Important?

El módulo de elasticidad del hormigón es una propiedad mecánica fundamental que ayuda a caracterizar la rigidez y la deformación del hormigón bajo tensión. El módulo de elasticidad del hormigón representa la capacidad de la combinación del cemento y los áridos para soportar las grandes cargas a las que se ven sometidos durante la construcción. Comprender este parámetro vital del concreto es crucial para que los ingenieros y diseñadores predigan y analicen con precisión las estructuras de concreto y garanticen su seguridad y longevidad. Este es un factor vital para garantizar la optimización de la construcción y el diseño.

Concrete Modulus of Elasticity: What is it and Why is it Important?

¿Qué es el módulo de elasticidad concreto?

El módulo de elasticidad del hormigón es una medida de la capacidad del material para resistir tensiones. En realidad, se trata de una medida combinada de los dos ingredientes principales del hormigón: pasta de cemento y áridos. La pasta de cemento es el material aglutinante del hormigón, mientras que los agregados proporcionan volumen y estabilidad. La pasta de cemento exhibe un módulo de elasticidad más bajo que los agregados, que resisten mejor la tensión. Diferentes mezclas de concreto contienen diferentes niveles de estos ingredientes, por lo que diferentes tipos de concreto exhiben un módulo de elasticidad variable.

Las pautas para el módulo de elasticidad apropiado del concreto de todo tipo se determinan mediante pruebas, datos empíricos e investigaciones. Estas pautas para el mejor uso del tipo de concreto están definidas en códigos, estándares y especificaciones de diseño establecidos por organizaciones reconocidas en cada país y organismos en el campo de la ingeniería estructural.

Medición del módulo de elasticidad del hormigón

Ingenieros e investigadores prueban sustancias concretas para comprender su respuesta al estrés. Realizan una amplia gama de cálculos y pruebas para determinar las respuestas elásticas dinámicas y estáticas del hormigón, las cuales son necesarias para aplicaciones de construcción específicas.

Un módulo dinámico de elasticidad prueba la capacidad del concreto para soportar condiciones de tensión dinámicas o cíclicas, en otras palabras, condiciones que cambian con cargas o vibraciones variables. También miden el módulo de elasticidad estático, cuando el hormigón está sujeto a una presión constante. Algunas de estas pruebas incluyen las siguientes:

Prueba de compresión estática: esta prueba implica aplicar una carga de compresión axial a una muestra de concreto cilíndrica o cúbica. Las curvas de tensión y deformación se generan a partir de las mediciones de carga y deformación generadas. Prueba de velocidad de pulso ultrasónico (UPV): esta prueba mide la velocidad de los pulsos ultrasónicos a través del concreto. Los ingenieros estiman el módulo de elasticidad basándose en la relación entre la velocidad del pulso y la densidad del hormigón. Prueba de frecuencia resonante: para esta prueba, los investigadores excitan una muestra de concreto con vibraciones mecánicas y luego miden las vibraciones naturales resultantes. Los ingenieros determinan el módulo de elasticidad en función de las vibraciones y la masa y densidad del hormigón. Prueba de compresión dinámica: esta prueba somete muestras de concreto a deformaciones dinámicas o cíclicas y mide las respuestas de tensión y deformación resultantes. Métodos de pruebas no destructivas (NDT): son una variedad de pruebas que los ingenieros realizan en estructuras existentes sin destruirlas. Estos incluyen el eco de impacto, la respuesta al impulso y la dispersión de ondas de estrés.

Rangos de módulo de elasticidad para tipos de hormigón

Los diferentes tipos de hormigón tienen diferentes rangos de módulo de elasticidad. A continuación se muestran rangos aproximados para tipos de concreto comunes. Los expertos miden el módulo de elasticidad en gigapascales (GPa) o kilolibras por pulgada cuadrada (ksi).

Concreto de peso normal: el hormigón de peso normal es el tipo de hormigón más común que utilizan los constructores. Tiene un rango típico de módulo de elasticidad que oscila entre 28 GPa (4000 ksi) y 41 GPa (6000 ksi). Concreto liviano: el concreto liviano tiene una mezcla de agregados livianos que disminuyen el peso y la densidad del concreto. Tiene un módulo de elasticidad más bajo que el hormigón normal, que oscila entre 14 GPa (2000 ksi) y 28 GPa (4000 ksi). Concreto de alta resistencia: el concreto de alta resistencia tiene un nivel más alto de resistencia a la compresión y un módulo de elasticidad más alto que oscila entre 34 GPa (5000 ksi) y 48 GPa (7000 ksi). Concreto reforzado con fibra: el hormigón reforzado con fibra incorpora fibras de acero o vidrio para ayudar a fortalecerlo. Tiene un módulo de elasticidad similar al del hormigón normal que oscila entre 28 GPa (4000 ksi) y 41 GPa (6000 ksi). Hormigón pretensado: el hormigón pretensado incorpora varillas de acero tensadas que refuerzan su resistencia al estrés. Tiene uno de los módulos de elasticidad más altos, que van desde 41 GPa (6000 ksi) a 55 GPa (8000 ksi).

Factores que influyen en el módulo de elasticidad del hormigón

El módulo de elasticidad puede variar según varios factores clave relacionados con la producción, el procesamiento y la edad del hormigón.

Diseño de mezcla de concreto

La proporción de áridos, pasta de cemento y agua contribuye al módulo de elasticidad. La pasta de cemento exhibe un módulo elástico más bajo que los agregados, que exhiben un módulo elástico alto. La combinación de estos ingredientes equivale a un módulo elástico en algún lugar entre estos dos elementos. Aunque los agregados tienen un módulo elástico más alto y mejoran el módulo elástico del concreto en su conjunto, también pueden introducir concentraciones de tensiones que reducirán la resistencia a la compresión. Por lo tanto, el diseño de la mezcla debe probarse para controlar todos estos factores.

Edad del hormigón

La edad del hormigón tiene un efecto complejo sobre su módulo de elasticidad. A corto plazo, el módulo de elasticidad del hormigón aumenta a medida que cura y gana resistencia. Esto se debe a que el proceso de hidratación del concreto aún continúa y resulta en su endurecimiento con el tiempo. Otras reacciones químicas en materiales cementosos también desarrollan resistencia y aumentan el módulo de elasticidad.

Sin embargo, el envejecimiento prolongado del hormigón también puede provocar fluencia y contracción. Esta es la deformación del hormigón debido a presiones constantes en el tiempo. Estos dan como resultado una disminución en el módulo de elasticidad ya que inducen deformación y reducen la rigidez del concreto.

Condiciones de curado

Las condiciones de curado, o condiciones bajo las cuales se seca el concreto, pueden afectar el módulo de elasticidad general del material. Las condiciones de curado adecuadas requieren niveles adecuados de temperatura y humedad. Estos son vitales para garantizar el módulo de elasticidad óptimo del hormigón.

Propiedades agregadas

Las propiedades de los agregados que los fabricantes utilizan en las mezclas de concreto influyen en el módulo de elasticidad compuesto del concreto. Algunas de las propiedades más importantes de los agregados son el tamaño, la forma, el tipo y la rigidez del material. En general, los áridos con mayor rigidez aumentan los valores del módulo de elasticidad.

Relación agua-cemento

La relación agua-cemento afecta el proceso de hidratación y la porosidad y resistencia resultantes del hormigón. En general, una relación agua-cemento más baja conduce a una mayor resistencia del hormigón y a un mayor módulo de elasticidad.

Densidad del Concreto

La densidad del hormigón es la masa por unidad de volumen del hormigón. La mezcla de concreto, incluido el tipo de agregado y cemento, los aditivos, el contenido de aire y la proporción de agua, afectan la densidad del concreto. En general, los tipos de hormigón con densidades más altas tienen un rango más alto de módulo de elasticidad.

Interfaz agregado-cemento

La unión entre el cemento y los agregados crea resistencia en el concreto, lo que ayuda a aumentar el módulo de elasticidad. Un vínculo fuerte entre los dos aumenta el módulo de elasticidad, mientras que un vínculo débil lo disminuye. Muchas propiedades influyen en esta fuerza de unión según el tipo de agregados, el tamaño de los agregados y el contenido de humedad de la mezcla.

Si te gusta nuestra página por favor compártela con tus amigos. & Facebook