
El diseño neoindustrial es una nueva versión del estilo de diseño de interiores industrial que prevalecía a principios de la década de 2000.
Si bien el estilo neoindustrial incorpora elementos familiares como acero, ladrillo y hormigón, tiene una paleta de colores más cálida. He aquí un vistazo a esta nueva tendencia de diseño y cómo incorporarla en sus espacios.
La historia del diseño neoindustrial
En el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores, el término “neo” significa revivido de. La definición de neoindustrial es "un estilo industrial revivido", o una nueva versión de los populares interiores tipo fábrica.
El diseño interior industrial original se hizo popular durante la escasez de viviendas urbanas a principios de la década de 2000, cuando los constructores convirtieron fábricas abandonadas en complejos de viviendas. Estas fábricas del siglo XIX mantuvieron sus acabados originales, como paredes de ladrillo visto, pisos de concreto, conductos expuestos y lámparas de metal.
El estilo industrial se popularizó y se extendió por todo Estados Unidos. Si bien el diseño interior industrial original tiene una paleta de colores fría con muchos grises en forma de hormigón y acero, el nuevo giro del diseño industrial presenta tonos más cálidos.
Pero la verdad es que el término "neoindustrial" es nuevo y diferentes diseñadores tendrán diferentes interpretaciones.
Cómo conseguir el aspecto neoindustrial
Neoindustrial combina elementos industriales tradicionales con otros estilos. Si bien muchos diseños neoindustriales tienen una paleta de colores más cálida, no siempre es así. He aquí un vistazo a cómo conseguir este estilo.
Utilice sus elementos industriales favoritos
Los elementos críticos del diseño de interiores industriales incluyen el uso de hormigón, ladrillo, conductos expuestos y acero. Para crear un diseño neoindustrial, incorpora al menos algunos de estos elementos en tu espacio.
Pruebe con un piso de tonos más cálidos
Si opta por paredes tipo concreto o un color de pintura más frío, use un piso de madera más cálido. Puedes utilizar madera dura de tono medio o fresno de color claro. Considere agregar una alfombra de tonos cálidos para contrastar si tiene un verdadero espacio industrial con pisos de concreto.
Tejido en elementos orgánicos
Los elementos orgánicos como plantas, ratán y mucha madera complementan los elementos más duros de acero, hormigón y conductos expuestos del diseño industrial.
Utilice muebles modernos
El diseño industrial tradicional favorece los muebles desgastados, a menudo hechos de materiales naturales como el cuero o el lino. Para darle a este estilo un aspecto actualizado, considere muebles con líneas limpias. También puedes agregar piezas con un estilo moderno de mediados de siglo.
Mantenga la decoración mínima
Los diseños industriales funcionan bien con una decoración minimalista. Considere materiales de alta calidad para acabados permanentes y sea intencional con los objetos que seleccione únicamente con fines decorativos.
Instalar luminarias industriales
Las lámparas de metal funcionan bien en el diseño neoindustrial, siendo las opciones populares las lámparas enjauladas, las bombillas Edison expuestas o los colgantes de metal.
Mezclar estilos
Otra forma de lograr lo “neoindustrial” es combinar otro estilo de diseño de interiores con un aspecto industrial prominente. Considere la posibilidad de una casa de campo moderna, de mediados de siglo o rústica.
Ejemplos de diseño de interiores neoindustrial
Hay muchas formas de lograr un interior neoindustrial. A continuación se muestra cómo algunos propietarios y diseñadores interpretan este estilo.
Comedor neoindustrial
Casas junto al sendero
La decoración sencilla, las lámparas industriales y las sillas de metal ayudan a darle a esta habitación un aspecto industrial, mientras que los pisos de madera y los cálidos adornos de madera crean contraste. El espacio es mínimo, pero los acabados aportan textura e interés visual.
Lavadero Neo-Industrial
jackson
Combinando estilos tradicionales e industriales, este lavadero neoindustrial es fresco y luminoso. Los tradicionales gabinetes blancos están rematados con una encimera de acero inoxidable, mientras que los pisos en tonos fríos y las lámparas de metal también contribuyen al aspecto industrial.
Cocina Neoindustrial
Estudio de la OTAN
La combinación de estilos moderno e industrial le da a esta cocina un aire contemporáneo. El uso de acero en la isla, accesorios de iluminación, herrajes para gabinetes y electrodomésticos rinden homenaje al estilo industrial, mientras que los pisos de madera añaden calidez.
Dormitorio neoindustrial de lujo
2C Diseño LLC
Con una pared de concreto, conductos expuestos y cálidos pisos de madera, este dormitorio es un excelente ejemplo de diseño interior neoindustrial. En lugar de competir entre sí, todos los elementos trabajan juntos para lograr una apariencia de alta gama.
Si te gusta nuestra página por favor compártela con tus amigos. & Facebook