MDF, o tablero de fibra de densidad media, es un material de construcción compuesto de fibras de madera, resina y otros aditivos. Estos componentes se procesan juntos bajo altas temperaturas y presión para formar un panel denso y uniforme.
El MDF ofrece varias ventajas sobre la madera real, incluida la estabilidad dimensional, la facilidad de elaboración y el costo. Si bien el uso de MDF también tiene desventajas, su superficie lisa y su composición uniforme lo convierten en una excelente opción para molduras interiores, gabinetes y muebles.
Debido a su versatilidad y asequibilidad, el MDF es el material favorito tanto de los profesionales de la construcción como de los entusiastas del bricolaje.
¿Qué es el MDF?
MDF es un producto de construcción compuesto de ingeniería formado por la unión de fibras de madera, que son hebras de celulosa extraídas de la madera, similares a las fibras utilizadas para crear papel. Los fabricantes unen estas fibras con un aglutinante de resina, agua y cera de parafina. Los tableros MDF tienen un rango de densidad entre 500 y 1000 kg/m3 con una densidad promedio entre 600 y 800 kg/m3.
Los fabricantes crean MDF en un proceso llamado "conformado en seco". Durante este proceso, las fibras de madera se mezclan con resina y se comprimen mediante alta presión y calor. El panel resultante tiene una densidad uniforme en todas partes, lo que le confiere estabilidad dimensional y resistencia constantes.
Debido a que es un producto manufacturado, el MDF no tiene nudos, vetas de madera ni huecos. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren una superficie lisa, uniforme y sin imperfecciones. El MDF está disponible en diferentes espesores y tamaños de láminas para adaptarse a una amplia variedad de aplicaciones.
Tipos de MDF
El MDF es popular en muchas aplicaciones de construcción, por lo que los fabricantes han creado diversos tipos de MDF para adaptarse a esta amplia gama de aplicaciones de construcción. Estos tipos difieren en su composición exacta, aditivos y propiedades.
MDF estándar
El MDF estándar es el tipo más común y es adecuado para una amplia gama de proyectos de interiores. Tiene una densidad constante y un acabado liso y es fácil de moldear y cortar.
MDF resistente a la humedad
El MDF resistente a la humedad (MR) está creado para tener una mayor resistencia a la humedad con el uso de aditivos resistentes al agua. Este tipo de MDF es óptimo para baños, cocinas y otros ambientes propensos a la humedad. La mayoría de los MDF MR son de color verde porque los fabricantes agregan tinte verde a la mezcla para diferenciarlos del MDF estándar.
MDF ignífugo
El MDF ignífugo se crea mezclando aditivos ignífugos con las fibras de madera durante el proceso de fabricación. Los constructores utilizan estas placas para aplicaciones comerciales donde los códigos contra incendios son más estrictos. Los tableros de MDF ignífugos son de color rojo para diferenciarlos de otros tipos de MDF.
MDF de grado exterior
El MDF estándar no es lo suficientemente resistente para soportar las condiciones exteriores. El MDF de calidad exterior tiene una mayor resistencia a la intemperie, la humedad y los daños causados por los rayos UV. Este tipo de MDF es común en molduras y señalización exterior.
MDF ultraligero
Los fabricantes crean MDF ultraligero utilizando materiales livianos o modifican la densidad del producto durante el proceso de fabricación. Este MDF tiene propiedades similares al MDF estándar, pero es más liviano, por lo que es más fácil de manipular y transportar. El MDF ultraligero no es tan resistente como el MDF estándar.
MDF enchapado
El MDF enchapado tiene una composición estructural similar a la de otros tableros de MDF, pero tiene una fina lámina de chapa de madera adherida a la superficie. Este producto crea la apariencia de madera maciza, pero aún tiene la uniformidad y resistencia del MDF.
MDF flexible
Los fabricantes crean MDF flexible, también llamado MDF flexible o flexible, para que sea más flexible que el MDF estándar. Crean esta flexibilidad calentando las fibras de la madera para suavizarlas. Esto permite a los constructores doblar o curvar el MDF en las formas deseadas. El radio de curvatura depende del espesor del panel.
Tamaños estándar de MDF
Espesor: los paneles de MDF están disponibles en una variedad de espesores que van desde ⅛ de pulgada (2,5 mm) a 1 pulgada (25 mm). Los espesores disponibles pueden variar según el fabricante y la región. Ancho: el ancho estándar de MDF más común es de 4 pies, pero hay otras tablas de longitud disponibles que incluyen 5 pies y 8 pies. Longitud: la longitud estándar más común para los tableros de MDF es de 8 pies, pero puede encontrar tableros de hasta 25 pies de largo.
Pros y contras del MDF en comparación con la madera real
Algunas personas ven el MDF como inferior a la madera y, aunque es diferente, tiene algunas ventajas claras sobre la madera para ciertos proyectos y bajo ciertas condiciones.
Ventajas:
Asequibilidad: el MDF es generalmente menos costoso que la mayoría de los tipos de madera blanda y dura. Esto lo hace adecuado para personas con un presupuesto limitado. Uniformidad: el MDF tiene una densidad constante y una composición uniforme. Esto significa que es menos probable que la madera tenga agujeros, nudos, vetas irregulares, huecos y otras imperfecciones. Superficie lisa: la superficie lisa del MDF es ideal para pintar, enchapar o aplicar laminados para obtener un acabado impecable. Estabilidad: el MDF es menos propenso a torcerse, deformarse y encogerse, en comparación con la madera real. Esto lo hace ideal para aplicaciones que requieren estabilidad dimensional. Versatilidad: es fácil dar forma, cortar y enrutar tableros de MDF, por lo que es útil para crear molduras, muebles y gabinetes detallados.
Contras:
Durabilidad: el DM no es tan duradero como la madera real y es más propenso a sufrir rayones, abolladuras, muescas y daños por humedad. Peso: el MDF es más pesado que la madera natural, por lo que es más difícil de manipular y transportar. Resistencia limitada: el MDF es un material resistente, pero no tan fuerte como la madera real. Esto lo hace menos adecuado para aplicaciones de carga o de uso intensivo. Impacto ambiental: los fabricantes crean MDF utilizando fibras de madera recicladas o de desecho, por lo que esto es beneficioso para el medio ambiente. Pero el proceso para crear MDF utiliza resinas y adhesivos que contienen formaldehído, un carcinógeno u otros compuestos orgánicos volátiles (COV) que seguirán liberando gases hasta que se selle el tablero con pintura. Opciones de reparación limitadas: puede reparar elementos de madera real que sufran daños lijándolos y repintándolos o teñiéndolos. Es difícil reparar el MDF sin problemas debido a su naturaleza compuesta.
Si te gusta nuestra página por favor compártela con tus amigos. & Facebook